Jue 20.Nov.2025 17:50 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Brizuela y Doria: “Con total sordera el kirchnerismo priorizó intereses económicos eliminando el derecho al agua”

 La diputada riojana hizo una dura crítica al oficialismo nacional que dio media sanción a la reforma del Código Civil y Comercial, excluyendo este reclamo social. “Ningún senador kirchnerista de nuestra provincia fue capaz de defender los intereses de los riojanos”, reprochó. 
 

03.12.2013 10:58 |  Noticias DiaxDia  | 

Tras darle media sanción a la reforma del Código Civil, y su unificación con el Comercial la semana pasada, la diputada nacional Inés Brizuela y Doria (UCR-La Rioja) salió al cruce de la falta de consenso con la mayoría kirchnerista que “dejó afuera temas centrales”. 
“La sordera y atropello del oficialismo dejó en evidencia la contradicción del discurso kirchnerista en la conquista de derechos civiles, y la falta de lectura de lo que quiere la gente”, disparó. 
Recordó que durante el recorrido de audiencias públicas que hizo la Comisión Bicameral para la reforma, en La Rioja la gente hizo escuchar su voz “ante la gravísima decisión de la Presidenta Cristina Fernández, de eliminar del proyecto el derecho al agua potable y aun así no se tuvo en cuenta”.
 “Ante esa Comisión en la que soy suplente –agregó- expusimos la defensa del agua como derecho humano esencial, consagrado en tantas leyes, y que los riojanos defendemos por nuestra lucha contra la minería contaminante”. 
Brizuela y Doria responsabilizó a la Presidenta de que esta reforma ahora no garantice el derecho al elemento vital. Es porque el anteproyecto de ley, elaborado por especializados juristas, contemplaba un artículo que establecía el derecho de acceso al agua potable para fines vitales, pero cuando el Poder Ejecutivo giró el proyecto al Congreso, se eliminó ese artículo. 
 “Seguir convalidando la entrega de nuestros recursos, es una voluntad política de la mayor autoridad de nuestra país, es decir la Presidenta, y no quedan dudas que esta maniobra es para favorecer a las mineras y los 
negocios que sostiene este modelo”, denunció la legisladora que presentó en el Congreso un proyecto para prohibir la minería contaminante. 
La diputada nacional por La Rioja recordó además que al darle media sanción el Senado sin el acompañamiento de la oposición, el oficialismo excluyó también el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, el valor social de la propiedad, la responsabilidad del Estado y las modificaciones a la redacción original. Dijo que cuando sea el debate en Diputados, el año próximo, junto a su par Julio Martínez (UCR-La Rioja) volverán a reclamar que se garanticen los derechos que la sociedad reclama, y lamentó que ningún senador de La Rioja haya defendido los intereses de la Provincia en el debate.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook